Panorama nacional
Espero que hayan visto mis declaraciones sobre la necesidad de tomar medidas contra el uso descontrolado de las armas de fuego y la pérdida de vida resultante del uso de rifles de asalto.
En verdad es descorazonador escuchar el ir y venir de tanta conversación sobre la posesión de armas, cuando el camino a resolver la cuestión de reducir o eliminar la posesión de rifles de asalto es directo y sencillo. ¿Qué razón puede tener una persona para poseer un rifle de asalto? La pregunta que debemos hacernos ahora, después de múltiples tiroteos en escuelas y lugares públicos que han cobrado la vida de decenas de personas, es: ¿Por qué permitimos estas armas sabiendo que el resultado más frecuente de su presencia en este país es la muerte de gente inocente?
Por favor, reflexionen sobre esta cuestión.
Pasando a otro tema, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) ha hecho un llamado a los ciudadanos de todo el país para que se comuniquen con sus representantes y senadores y les pidan que tomen medidas para proteger a los Soñadores. Como ya saben, no ha habido progreso con respecto a la legislación de DACA (Acción Diferida por Llegadas en la Infancia) que se ha visto demorada una y otra vez, a pesar de que el 5 de marzo, la fecha final fijada por el presidente Trump para que el Congreso decida el destino de los titulares de DACA, se nos viene encima.
No es demasiado tarde para participar en esta campaña. Para ver una lista completa de los representantes y senadores de Arizona visite el sitio web www.diocesetucson.org
Yo pude hablar con representantes en cinco despachos de Washington D.C. El tiempo dirá hasta qué punto nuestros oficiales elegidos están escuchando a sus electores y a sus futuros electores.
Felicitaciones
…a John Oboyski, un estudiante de la Escuela Preparatoria Católica St. Augustine que representará a la región del sur de Arizona en las finales de la competencia estatal de poesía Arizona Poetry Out Loud a realizarse en los estudios de Arizona PBS en el centro de Phoenix el sábado, 3 de marzo.
Poetry Out Loud es una competencia nacional de recitación de poesía dedicada a cultivar la próxima generación de lectores de literatura aprovechando las tendencias más modernas en materia de poesía – la recitación y la actuación. Poetry Out Loud integra en la clase de inglés el dinamismo de la poesía slam, la palabra hablada y el teatro, y los estudiantes llegan a dominar las habilidades de oratoria pública, aumentan su autoestima, y aprenden más sobre su herencia literaria.
Nos enorgullecemos mucho de nuestros estudiantes, y siempre es muy alentador enterarnos de éxitos como el que John ha logrado. Buen trabajo y buena suerte.
Más felicitaciones
La semana pasada les comenté sobre la reunión regional del V Encuentro que se llevó a cabo en Phoenix.
Nuestra presencia en esa reunión, en la que también participaron representantes de las diócesis o arquidiócesis de Cheyenne, WY; Colorado Springs, Colo.; Denver, Colo.; Gallup, NM; Las Cruces NM, Phoenix; Pueblo, Colo.; Salt Lake City, Utah; y Santa Fe, NM, me hizo sentir muy orgulloso. Nuestro Mons. Raúl Trevizo fue uno de los primeros presentadores que dirigieron la palabra a la concurrencia del Encuentro, y los representantes de nuestra diócesis, todos ellos con sus playeras celestes adornadas con el logo del V Encuentro, eran un grupo muy fácil de ubicar en la multitud.
Agradezco a la Hna. Gladys Echenique, O.P., nuestra coordinadora del Ministerio Hispano, y a su increíble equipo. Ahora se están preparando para el V Encuentro Nacional, que tendrá lugar en Grapevine, Texas, del 20 al 23 de septiembre.
Visita a Yuma
Días muy atareados aquí en Yuma. Ayer bendije la biblioteca de la escuela con estudiantes de la Parroquia St. Francis of Assisi antes de conferir el Sacramento de la Confirmación a los estudiantes mayores.
Más tarde, completamos el Rito de la Elección para las personas que desean convertirse en miembros de nuestra fe mediante el Rito de la Iniciación Cristiana para Adultos. La ceremonia tuvo lugar en St. Francis of Assisi.
Esta mañana visité a varios participantes de ministerios de servicio social que trabajan con gran dedicación en la zona de Yuma.
Almorzaré con los sacerdotes de esta vicaría y luego tendré la oportunidad de reunirme individualmente con varios párrocos. Esta noche presentaré los premios Juan Pablo II a jóvenes que han sido distinguidos por su trabajo en las siguientes categorías: catequesis y evangelización, que incluye ayudar en la educación religiosa; liderazgo de grupos juveniles o servicio en retiros para jóvenes; servicio comunitario y de justicia social brindado a través de la parroquia, la escuela o la comunidad –como colectas de alimentos o servicio en comedores de albergues; y oración y culto, para jóvenes que sirven como ministros de Eucaristía, cantores, lectores o en el ministerio de la música y el coro.
Esta es la segunda presentación de este tipo. Publicaremos una lista completa de los jóvenes premiados en nuestra página web diocesana www.diocesetucson.org.
Durante el resto de mi visita celebraré confirmaciones en diferentes puntos de la vicaría.
Viaje a Notre Dame
Quiero recordarles que el Padre Jorge Farías Saucedo y yo asistiremos a una conferencia de tres días sobre "Culturas de formación: los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", presentada por la Universidad de Notre Dame en South Bend, Ind.
El propósito de esta conferencia es examinar "las influencias culturales que forman a los jóvenes de hoy y equipan a la Iglesia con renovada creatividad misionera". La conferencia anticipa la 15.a Asamblea General del Sínodo de Obispos sobre el tema de los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional que se llevará a cabo en octubre de este año en Roma. Además, habrá una presentación de Nicholas Carr, experto en tecnología y cultura.
Es esencial que continuemos tratando de comprender mejor el efecto de la cultura en el reclutamiento de hombres y mujeres para las vocaciones. Nuestra diócesis tiene 16 seminaristas que se están preparando para ser sacerdotes, y el 2 de junio ordenaremos al sacerdocio a dos hombres: Thomas Quirk y John Gonzáles.
Nuestra diócesis es extensa y abarca una área de 43.000 millas cuadradas. Hoy por hoy, no disfrutamos del lujo de tener demasiados sacerdotes. Al contrario, a veces es difícil cubrir las parroquias cuando un sacerdote sale de vacaciones o debe ausentarse por alguna otra razón. De por sí, muchos de nuestros sacerdotes, especialmente aquellos que trabajan en parroquias rurales con una o más misiones en comunidades vecinas, pueden llegar a estar demasiado exigidos solo por los viajes que tienen hacer.
Por favor recen conmigo a fin de que haya más vocaciones para ayudar y servir en nuestra diócesis.